PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EN LOS HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DE GALICIA
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EN LOS HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DE GALICIA
El Programa Acompañamiento en los Hospitales y Centros de Salud, impulsado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y la Consellería de Sanidade, es un proyecto de humanización que consiste en el acompañamiento, apoyo e información con personas voluntarias a las personas usuarias y visitantes que reciben asistencia sanitaria en algún centro público del Servicio Gallego de Salud, siempre en coordinación con las diferentes gerencias de las áreas sanitarias.
Este programa está implantado en cinco de las siete áreas sanitarias de Galicia: la de Lugo, la de Ourense, la de Vigo, la de Coruña y la de Ferrol, que cuentan con proyectos específicos para llevar a cabo con personas voluntarias.
Estas acciones voluntarias se realizan dentro de los diferentes programas de las áreas sanitarias adheridas, para desarrollar actividades de humanización en los hospitales y centros de salud implicados.
El objetivo principal es ayudar a las personas usuarias del sistema público de salud, que previamente fueron atendidas en los puntos de información por el personal del Sergas, sobre los recursos y servicios existentes en el hospital o centro de salud con acompañamiento a estes de ser necesario, y el enriquecimiento personal de las personas voluntarias que facilitan el bienestar personal de las personas usuarias.
Las personas voluntarias darán apoyo tanto a aquellas que permanecen ingresadas como a las que reciben asistencia sanitaria. También realizarán funciones de acompañamiento en programas específicos y actividades lúdicas, de participación social, de apoyo y accesibilidad, relacional (conversación, paseo, lectura) realizadas por cada hospital o centro de salud. Para el desarrollo de estas labores voluntarias, el Sergas se compromete a formar a las personas participantes en el programa en los casos en que sea necesario.
Sin duda, estas actividades tienen una incidencia y beneficios directos en el entorno sanitario en el que se desarrollan, tanto para las personas usuarias -al ofrecerle seguridad y confianza- como para las personas voluntarias, contribuyendo a su enriquecimiento personal.
Entre las acciones que se pueden llevar a cabo dentro del programa es necesario mencionar:
Voluntariado de apoyo a la información, que realizará las siguientes actividades:
Ayuda a las personas usuarias en los puntos de información, sobre los recursos y servicios existentes en el hospital o centro de salud con acompañamiento a estas.
Acompañamiento a las personas usuarias, que así lo soliciten, a su lugar de destino dentro del centro sanitario.
Voluntariado social, que realizará las siguientes actividades:
Acompañamiento en programas específicos y actividades lúdicas, de participación social, actividad de apoyo y accesibilidad, relacional (conversación, paseo, lectura) realizadas por cada hospital o centro de salud en cuestión.
Las citadas actividades se realizarán por el personal voluntario con un carácter altruista y solidario y sin obstaculizar el funcionamiento del centro.
Quién puede formar parte del Programa Acompañamiento en los hospitales y centros de salud de Galicia?
Podrá participar cualquier persona mayor de edad que desee realizar las actuaciones descritas para contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Para anotarte debes cubrir el correspondiente formulario de inscripción.
 
 