RECONICIMENTO ACADÉMICO DE LAS EXPERIENCIAS VOLUNTARIAS EN LAS TRES UNIVERSIDADES GALLEGAS
En virtud del convenio de colaboración firmado con las tres universidades gallegas (Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo) los programas de voluntariado promovidos por la Consellería de Política Social y Juventud tendrán reconocimiento académico mediante el sistema de créditos establecido en el Real Decreto 1125/2003, del 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de cualificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial. El objetivo es seguir enriqueciendo el currículo académico del alumnado a través de la formación transversal que acerca, en este caso a través de la acción voluntaria como competencia clave para impulsar el futuro laboral de la juventud.
En virtud de este acuerdo, dentro de las competencias que le corresponden en materia de voluntariado según lo establecido en el artículo 24 de la Ley 10/2011, del 28 de noviembre, de acción voluntaria todo programa impulsado por la Consellería de Política Social y Juventud en el que participen estudiantes universitarios, y siempre y cuando cumplan los requisitos mínimos de horas y así lo soliciten, verán acreditadas dichas experiencias mediante el sistema de reconocimiento de créditos del sistema europeo de transferencia subscrito por las tres universidades gallegas.
En este sentido, la Administración autonómica y las instituciones académicas se comprometen al reconocimiento de las actividades de acción voluntaria mediante la emisión de los certificados de experiencias voluntarias, en el caso de la Consellería, y posterior acreditación de los créditos que le correspondan, en el caso de la Universidad. Hace falta destacar que esta colaboración también ayuda a complementar los programas propios de solidaridad y voluntariado que ya tienen en marcha las universidades gallegas, algunos de ellos en cooperación con la propia Consellería de Política Social y Juventud como es el caso de Correspondientes universitarios.
Este acuerdo de colaboración permite el reconocimiento de la acción voluntaria como una experiencia vital que habilita el contacto con la sociedad desde un punto de vista más humano y solidario y permite al mismo tiempo adquirir habilidades y conocimientos que facilitan la apertura a un futuro laboral más próximo.