 
ASPROMOR
- Presentación
- Demanda de voluntarios
CONTACTO
Paseo de Barro Soto s/n
15330 - ORTIGUEIRA - A CORUÑA
INFORMACIÓN
La Asociación ASPROMOR es una entidad de acción social constituida bajo la forma de asociación y sujeta a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Fue fundada en 1984 por iniciativa de un grupo de padres y madres para dar cobertura a las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad intelectual.
Tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias.
La Asociación cuenta con un Centro Ocupacional, con capacidad para 40 personas equipado con diferentes espacios donde se desenvuelven las actividades tanto ocupacionales como las de ocio. En el mismo espacio donde se sitúa la entidad, la Asociación cuenta también con un Centro de Día, con capacidad para 21 usuarias y usuarios y con un Servicio Residencial, puesto en funcionamiento en el año 2021, con capacidad total para 28 personas.
El Centro cuenta también con un servicio de comedor para prestar esta atención tanto a las personas con discapacidad que diariamente acuden al Servicio de atención diurna ocupacional como a los usuarios y usuarias del Servicio de atención residencial.
Al mismo tiempo, el Centro Ocupacional se complementa con el servicio de transporte con tres rutas diarias para trasladar a las personas que residen en las zonas rurales de la comarca.
Finalmente, ASPROMOR tiene también habilitada una Vivienda Tutelada con el fin de proporcionar apoyo a aquellas personas que quieran realizar un proyecto de vida independente, apoyadas por personal técnico, desenvolviendo habilidades de vida diaria y adquiriendo así aprendizajes para gestionarse de forma independente.
El proyecto en su conjunto se dirige a personas con discapacidad intelectual en su afán de inclusión e integración social y participación activa en el entorno. Su ámbito de actuación es, por un lado, el ámbito comarcal, comprendiendo los Ayuntamientos de Ortigueira, Cariño y Mañón. Y por otro lado, la Comunidad gallega en su conjunto desde la apertura del servicio residencial en el año 2021.
La mayor vulnerabilidad que sufren los usuarios procedentes de los diferentes Ayuntamientos de la zona es la gran dispersión geográfica de nuestra comarca, con una población rural envejecida y con la escasez de recursos en las comunicaciones, lo que supone una clara desventaja de nuestros usuarios a la hora de poder participar en la vida social de la contorna.
Otro aspecto a destacar y que supone el mayor detrimento es la escasez de oportunidades laborales y de ocupación de las que disponen las personas con discapacidad intelectual, lo que provoca su arrinconamiento y aislamiento. Estas dos variables sitúan a nuestros usuarios en clara desventaja a la hora de poder trabajar en su desarrollo personal y social.
De manera sintetizada, nuestro proyecto se dirige a personas con una edad comprendida entre los 18 y 65 años con una discapacidad psíquica o intelectual.
La situación socioeconómica de la zona limita las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual. Es por ello que se hace palpable la necesidad de desarrollar proyectos vinculados a lo más próximo y asequible que, debidamente conformados, se orienten a dotar de herramientas, conocimientos y experiencias formativas que sean percibidas por el entorno social como interesantes, positivas, e incluso necesarias, encontrando de esa manera, elementos que contribuyan a incrementar las posibilidades de inclusión de las personas participantes.
De manera genérica, pueden participar en este proyecto las personas voluntarias que,
- Tengan una edad igual o superior a 18 años
- Tengan el compromiso de desarrollar y llevar a cabo el programa de acción voluntaria junto con la formación necesaria para ello
